APÓSITO INTELIGENTE



¿Te apetece descubrir un apósito inteligente?
Un equipo de la Universidad de California (Berkeley) ha creado un apósito revolucionario que permite detectar UPP antes de que sean visibles al ojo humano, es decir, en su estadio inicial, cuando aún no han dañado la superficie de la piel ni provocan dolor en el paciente. Por tanto, se trata de un sistema de detección temprana que permite la intervención de los profesionales sanitarios antes de que se forme la UPP.





¿Quieres saber más?
El principal creador del apósito inteligente es Michel Maharbiz, profesor asociado del departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias Informáticas de la Universidad de California. Este ingeniero asegura que podemos imaginar un futuro en el que los apósitos y vendajes podrían proporcionar una gran cantidad de información interesante que podría ser utilizada para mejorar la atención al paciente.


¿Cómo funciona este dispositivo?
El vendaje consiste en una lámina fina y flexible con una serie de electrodos que, mediante la descarga de pequeñas corrientes eléctricas, crean un "mapa espacial" del tejido sobre el que está colocado el apósito. De esta manera, el flujo de corriente a diferentes frecuencias informa de cualquier cambio celular que experimente el tejido subyacente, pudiendo detectar cuando una célula está muriendo y por tanto, cuando está apareciendo una UPP. A esta técnica se le denomina espectroscopía de impedancia.




¿Necesitas una explicación más específica?
La membrana que recubre una célula es relativamente impermeable (eléctricamente hablando) cuando funciona correctamente, es decir, actúa como un aislante y funciona de manera parecida a un condensador. Sin embargo, cuando una célula empieza a morir, su pared celular empieza a desmoronarse, permitiendo que se filtre la corriente eléctrica y generando una resistencia. El apósito inteligente está preparado para detectar los cambios en la resistencia eléctrica derivados de la permeabilidad de la membrana. Una corriente que circula a través de la membrana revela que una célula está muriendo y, por tanto, esto indica la aparición incipiente de UPP. Para más información pincha aquí.

¡Interesante! El apósito inteligente parece ser un buen recurso para el abordaje de las UPP al ser capaz de prevenir su aparición, el principal objetivo a cumplir en este tipo de lesiones. Poder detectar lesiones antes incluso de que éstas sean visibles es una ventaja enorme a la hora de intervenir y tratar a los pacientes, pero poder hacerlo gracias a un apósito inteligente es todavía mejor.


¿Cuál sería su precio?
La duda principal sobre este invento es si la sanidad podrá asumir el coste de este tipo de dispositivos y, como consecuencia, su aplicación en toda la población. Según explica Michel Maharbiz, el precio no sería muy elevado, ya que los materiales utilizados para su fabricación añaden muy pocos costes al importe que ya suponen los vendajes actuales.


¿Tiene un futuro prometedor?
Por el momento, el vendaje inteligente ha sido probado con éxito en animales. Estos experimentos demostraron que el dispositivo detecta cambios en la resistencia eléctrica y que éstos se correlacionan con la duración de la presión y el daño tisular. Antes de utilizarlo en situaciones reales con pacientes humanos, el siguiente paso consistirá en establecer los posibles márgenes de operación y posible error mediante un ensayo clínico.


¿Qué opino sobre este apósito inteligente?
Mi valoración sobre la creación de este dispositivo es positiva, eso sí, a la espera de conocer su aplicación real en humanos. Por otra parte, tengo algunas dudas como cada cuánto debe cambiarse el apósito, si se coloca de forma profiláctica o si al ponerlo sobre una zona de piel sana se puede impedir la visualización. No obstante, cualquier dispositivo que busque la prevención de las UPP es muy optimista, ya que se debe tener la vista puesta no tanto en mejorar los tratamientos sino en adelantarse a cambios degenerativos irreversibles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario