¡¡Hola!! Si estás en este apartado es porque quieres
saber quién soy y que se hace en este blog. O quizás, solo quieras cotillear un
poco. Pues bien, sea lo que sea, tengo una muy buena noticia para ti: podrás
descubrir todo eso aquí.
Me llamo Sara Aliaga, tengo 23 años y soy Graduada en Enfermería (2013-2017) por la Universidad de Alicante. He decidido seguir ampliando mi formación académica, por lo que actualmente estoy estudiando un Máster sobre Envejecimiento Activo y Salud. A pesar de tener una trayectoria
profesional breve debido a mi corta edad...me apasiona aprender, poner
en práctica lo que aprendo y poder compartir mi experiencia con otros.
¿Quieres saber más? Sigamos...
En tercero de carrera, cursé una asignatura llamada "Atención Integral de las Heridas Crónicas" durante la cual pude adquirir una serie de nuevos conocimientos que, a día de hoy, se han convertido en un pilar básico. Además, estos últimos años he realizado un par de cursos formativos acerca de la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión y otro tipo de lesiones, los cuales se han convertido en un complemento ideal y me han permitido estar actualizada sobre el tema. Por último, estar varios meses en Atención Primaria y tres semanas en el servicio de Medicina Interna, me ayudó a darme cuenta de la elevada incidencia y prevalencia de las úlceras por presión y también, pude apreciar que en algunas ocasiones existe una mala praxis en la aplicación del tratamiento por falta de recursos. No obstante, cada vez existe una mayor conciencia por parte de los profesionales del ámbito sanitario y de la sociedad en general sobre la importancia de las úlceras por presión...una epidemia viva y silenciosa en el siglo XXI.
En tercero de carrera, cursé una asignatura llamada "Atención Integral de las Heridas Crónicas" durante la cual pude adquirir una serie de nuevos conocimientos que, a día de hoy, se han convertido en un pilar básico. Además, estos últimos años he realizado un par de cursos formativos acerca de la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión y otro tipo de lesiones, los cuales se han convertido en un complemento ideal y me han permitido estar actualizada sobre el tema. Por último, estar varios meses en Atención Primaria y tres semanas en el servicio de Medicina Interna, me ayudó a darme cuenta de la elevada incidencia y prevalencia de las úlceras por presión y también, pude apreciar que en algunas ocasiones existe una mala praxis en la aplicación del tratamiento por falta de recursos. No obstante, cada vez existe una mayor conciencia por parte de los profesionales del ámbito sanitario y de la sociedad en general sobre la importancia de las úlceras por presión...una epidemia viva y silenciosa en el siglo XXI.
¿Sabes una cosa? Creo que ya
hemos hablado suficiente de mí. Pero... ¡Presta atención!... ¿Qué por
qué? Porque estás a punto de descubrir varios aspectos esenciales sobre
este blog. ¡¡Vamos allá!!
¿A quién/quiénes se dirige este espacio
web?
La información divulgativa que proporciono
a través de este blog está destinada a profesionales sanitarios
(especialmente al colectivo de enfermería) y pacientes que buscan indagar y
descubrir cosas nuevas sobre la prevención, el cuidado y manejo de un problema
de salud de tanta gravedad como son las úlceras por presión.
¿Por qué deberías leer este blog?
Te podría enumerar una extensa lista, pero únicamente te diré que en este espacio vas a encontrar sobre todo publicaciones de asuntos novedosos e innovadores respecto a las úlceras por presión para intentar mejorar la atención sanitaria, fomentar la calidad de vida de las personas que sufren o tienen riesgo de padecer úlceras por presión, así como proporcionar dispositivos y apps que pueden convertirse en herramientas interesantes para su empleo en el ámbito cotidiano.
Te podría enumerar una extensa lista, pero únicamente te diré que en este espacio vas a encontrar sobre todo publicaciones de asuntos novedosos e innovadores respecto a las úlceras por presión para intentar mejorar la atención sanitaria, fomentar la calidad de vida de las personas que sufren o tienen riesgo de padecer úlceras por presión, así como proporcionar dispositivos y apps que pueden convertirse en herramientas interesantes para su empleo en el ámbito cotidiano.
¿Cómo puedes contactar conmigo?
En caso de cualquier duda o sugerencia, puedes completar el formulario de contacto ubicado en la barra lateral derecha del blog. Es importante que sepas que el contenido de los mensajes que reciba a mi dirección
de correo electrónico será tratado de manera confidencial. Asimismo, otra opción para comunicarte conmigo y, también, con el resto de los usuarios que accedan a este sitio web, es publicar comentarios en la sección correspondiente al final de cada entrada.
Por último… Es muy necesario que tengas claro que no quiero compartir contigo información irrelevante ni hacerte perder el tiempo, así que todo lo que encontrarás en este blog será claro, útil y basado en la evidencia.
Muchas
gracias de antemano por
visitar mi pequeño rincón en la red. ¡¡Te prometo que no te vas a arrepentir!!